Monday, October 17, 2016

Fortalece tus tobillos!

No importa que deporte hagas, los tobillos reciben una gran carga cuando nos ejercitamos y es muy importante mantenerlos fuertes para incrementar estabilidad y flexibilidad. Entre más fuertes tengamos nuestros tobillos, más estrés y fuerza podrán soportar antes de sufrir una lesión.

Lo que debes entender:
  • Existen 6 movimientos principales de los tobillos:


  • Los ejercicios cardio vasculares siempre fortalecen y trabajan los tobillos, para estirarlos y fortalecerlos es muy recomendada la natación.
  • Aquí te dejo 3 ejercicios de estiramiento y fortalecimiento sencillos que puedes intentar. Lo bueno es que los puedes incluir en tu rutina de estiramientos y son altamente efectivos.
1. Pararte en un pie (alternar cada 1 minuto): puedes hacer unas 3 repeticiones de esto de vez en cuando. Es buenísimo para fortalecer los tobillos y lo mejor de todo es que puedes hacerlo en cualquier lugar y momento.

2. Párate en una escalera, acera o step con los talones colgando en el aire y deja caer los talones y vuelve a posición neutral nuevamente: has unas 30 repeticiones de vez en cuando.

3. Usa una banda elástica para ejercitar la flexión dorsal del tobillo: estira la liga con ambas manos inclinando la punta del pie hacia arriba y empuja la punta del pie hasta el sentido contrario hacia el piso quedando en punta. Repite 30 veces con cada pie.


Thursday, October 13, 2016

Masajes Deportivos

No importa el deporte que hagas: fútbol, correr, nadar, pesas, crossfit, bailar, yoga, etc. un masaje deportivo, ayuda a prevenir lesiones.

Mi amiga Corina Henriquez, Ostéopata D.O., Fisioterapeuta y Diplomada en Nutrición Deportiva, nos amplía más sobre este tema:

    1. ¿Qué es un masaje deportivo y en qué se enfoca?
El masaje deportivo es aquel que se realiza en un cuerpo sano como prevención y cuidado muscular. Se enfoca en liberar las cargas que posean los músculos producto del trabajo físico, donde estos son sometidos a fuertes exigencias. Este Masaje debe ser realizado por un especialista pues hay una técnica que aplicar, la profundidad, ritmo y metodología varían en cada individuo donde su suma patológica deportiva,  su condición fisica, su edad y su disciplina deportiva serán puntos clave para el Terapeuta poder aplicar su tratamiento, para  ello se debe realizar una evaluación previa fisica y manual al masaje deportivo, esta guiara al terapeuta a considerar lo antes mencionando, recordando que cada individuo es un ser único y por lo tanto diferente será la aplicación de dicho masaje.



     2. ¿Cómo sé cuándo debo hacerme un masaje deportivo?

Todo dependerá de que deportista hace esta pregunta, atletas de alto rendimiento ya lo tienen como parte de su training, actualmente incluso los coach lo incluyen en planilla. Si este no es el caso, el mismo cuerpo avisa que desea relajarse he allí cuando se empiezan a buscar distintas opciones de descarga muscular, entre ellas un buen masaje deportivo.

    3. ¿Cuándo no debo recurrir a un masaje deportivo y referirme a un Médico Deportivo? Es decir, si tengo alguna molestia como tirón o desgarre, cuál es la mejor opción.

Tirón, contractura, desgarre, tendinitis, bursitis, son las lesiones más comunes que muchas veces son ignoradas por el deportista y este continua entrenando. ¿Qué hacer? esto va a radicar principalmente en el momento y tipo de lesión. Definitivamente acudir a un médico es la mejor opción ante una patología, si por alguna razón se acude antes a un terapeuta físico este tras la evaluación física ha de determinar la intensidad de dicha lesión y con ello hacer un diagnóstico terapéutico, Ante una lesión no hay campo de acción para un masaje y por el contrario referirlo a un Dr. es la opción, para otro tipo de tratamiento. He aquí donde Medico y Terapeuta trabajan como equipo en pro del deportista.


   4. ¿Entonces si sientes cualquier cosa diferente en tu músculos que no sea la carga habitual lo primario sería acudir  a un Médico Especialista?

La respuesta es Si. Sin embargo, si vas adonde un terapeuta antes porque ignoras lo que tienes, éste cuenta con las herramientas necesarias de evaluación que le pronostiquen una posible lesión y el te refiera a un Dr.

Es importante que cuando acudas a un terapeuta le comuniques cualquier molestia que tengas.



Corina Henríquez
Osteópata D.O - Fisioterapeuta - Diplomada en Nutrición Deportiva
Si te interesan estos temas busca la página de Corina en Facebook: Corina Henríquez H Fisioterapeuta y Osteópata DO. y dale LIKE! 


También, si tienes alguna otra pregunta sobre masajes deportivos, referencias o cualquier cosa no dudes en contactarme por lo comentarios o personalmente. Nos encantaría ayudar como podamos

Monday, October 3, 2016

Suplementos de Proteínas 101

Hay una gran oferta de suplementos proteínicos hoy en día en el mercado y puede resultar un poco confuso a la hora de escoger el producto perfecto para ti. 

Hice una pequeña guía sobre los diferentes tipos de proteínas que podemos encontrar en el mercado, sus diferencias y algunas ventajas de cada uno con el motivo de dar una guía un poco más fácil para comprender mejor estos productos.

Al final del día, el uso de suplementos proteínicos tiene que ver mucho con la dieta de cada quien, el nivel de actividad física, intolerancias, alergias y muchos otros factores que influyen a la hora de escoger un producto. Espero que esta guía te sea útil para conocer un poco más sobre el tema, y ya vayas más informado a la hora de comprar tu producto. 


Es importante conocer la procedencia de los productos que consumimos, la trayectoria de la marca y cuánto tiempo lleva en el mercado.

Por ejemplo, he leído que una buena opción para los vegetarianos es la proteína de soya, pero muchas personas recomiendan evitarlo ya que en USA hay gran cantidad de productos de soya que provienen de materia prima que ha sido genéticamente alterada. Solamente digo que hay que investigar bien la fuente de los productos y tener cuidado con este tipo de cosas.

Yo personalmente utilizo Progenex Recovery, que es a base de Whey Protein Isolate. ¿Qué es Isolate? Aquí les dejo un gráfico que explica como se subdividen cada una de estos tipos de proteína.



Si eres principiante y estás empezando a utilizar suplementos proteínicos, te recomiendo empezar por productos concentrate o isolate. 

De los productos que he probado personalmente y que recomiendo son Progenex Recovery y Ultragen Recovery (Ambos son a base de Whey protein Isolates y Hydrolyzed). 
Ultragen sé que es gluten-free y libre de lactosa.

Ambos productos pueden encontrarlos en tiendas reconocidas como ProHealth Shop y otras tiendas reconocidas a nivel nacional.